¿Cuál es la diferencia entre IPv4 e IPv6?

IPv4 e IPv6 son las dos versiones de los protocolos de Internet. Ambos permiten compartir datos y conectarse en red, pero difieren en su funcionalidad y en los métodos de identificación de dispositivos.

Entonces, IPv4 frente a IPv6: ¿cuál es mejor y más rápido? ¿Cuáles son las diferencias clave entre los dos protocolos? Es un largo debate que abordaremos hoy.

En este artículo, repasaremos las dos versiones del protocolo de Internet que se utilizan actualmente, IPv4 e IPv6, en una comparación lado a lado. Además, exploraremos las diferencias fundamentales entre estos protocolos, IPv4 e IPv6, y comprenderemos por qué la sostenibilidad futura de Internet depende de la transición a IPv6.

¿Qué es una dirección IP?

Una dirección IP, abreviatura de «dirección de protocolo de Internet», desempeña un papel importante en la comunicación entre ordenadores y dispositivos a través de Internet. Sirve como identificador único para cada dispositivo conectado a Internet. Cuando te comunicas o envías datos en línea, el IP (protocolo de Internet) divide estos datos en partes más pequeñas o fragmentos llamados «paquetes».

Cada paquete de datos contiene una cabecera adjunta con información sobre la dirección IP que garantiza que los datos que envías lleguen al destinatario correcto. Tanto si accedes a un sitio web como si descargas un archivo, tu dispositivo utiliza su dirección IP para establecer una conexión y realizar solicitudes. En esencia, las direcciones IP son como direcciones digitales que permiten el intercambio fluido de información entre dispositivos a través de la vasta red de Internet.

Tipos de direcciones IP

Los dos tipos principales de direcciones IP son IPv4 e IPv6.

¿Qué es IPv4?

IPv4 es la primera versión del Protocolo de Internet lanzada en 1983. Aún hoy en día es ampliamente reconocida y sirve como método principal para identificar dispositivos en una red. La dirección IPv4 consta de dos componentes principales: la dirección de red y la dirección de host. Se conoce como «Protocolo de Internet versión cuatro». DARPA introdujo IPv4 en 1981 y se convirtió en la primera versión operativa implementada en 1982 en SATNET y ARPANET en enero de 1983.

El sistema IPv4 utiliza un formato de dirección de 32 bits y se expresa en notación decimal. Esta dirección se representa mediante cuatro números separados por puntos en el rango de 0 a 255. El IPv4 proporciona un rango de casi 4300 millones de direcciones únicas, con bloques de IP específicos reservados para usos especiales. Un ejemplo de dirección IPv4 es 192.168.16.141.

¿Qué es IPv6?

IPV6 es la última versión del Protocolo de Internet Versión 6. Se introdujo por primera vez a finales de la década de 1990 como sustituto de la dirección IPv4. A diferencia de IPv4, que utiliza una estructura de direcciones de 32 bits, IPv6 utiliza una estructura de direcciones de 128 bits, representada por ocho conjuntos de cuatro dígitos hexadecimales separados por dos puntos.

El espacio de direcciones ampliado de IPV6 ofrece la mejor alternativa al número limitado de direcciones disponibles con IPv4. Con IPv6, existe una oferta amplia y prácticamente ilimitada de direcciones potenciales, lo que garantiza el crecimiento y la expansión continuos de Internet.

IPv6 no solo amplió el conjunto de direcciones IP disponibles, sino que también abordó diversas deficiencias de IPv4, entre las que destaca la seguridad como principal preocupación. Más adelante, en la tabla comparativa entre IPv4 e IPv6, profundizaremos en los detalles de estas mejoras.

Un ejemplo de dirección IPv6 es 3002:0bd6:0000:000000000000:ee00:0032:6678.

¿Por qué estamos pasando actualmente de IPv4 a IPv6?

IPv4 se diseñó para gestionar 4300 millones de direcciones, una cifra enorme que era más que suficiente en 1980. Sin embargo, con los avances en las tecnologías de la información, como la aparición de los teléfonos inteligentes y los dispositivos del Internet de las cosas, la expansión global de Internet superó rápidamente esta capacidad.

Desde la década de 1990, no hay suficientes direcciones IPv4 para Internet. Los ingenieros más inteligentes encontraron soluciones temporales, pero necesitábamos una solución mejor y más duradera. Cuando IPv4 no pudo satisfacer la demanda, crearon IPv6 para resolver de forma permanente el problema de la falta de direcciones.

Tanto IPv4 como su versión más reciente, IPv6, están presentes en Internet en este momento. Sin embargo, el plan es utilizar IPv6 para todo en el futuro. Los equipos IPv4 más antiguos se están sustituyendo poco a poco por IPv6, aunque se trata de un proceso lento, ya que sustituirlos todos a la vez sería muy caro y causaría muchas interrupciones.

Comparación: diferencia entre IPv4 e IPv6

Ambos tipos presentan diferencias significativas. Comprender estas diferencias es importante para proteger su ordenador. La principal diferencia entre IPv4 e IPv6 radica en el tamaño de la dirección, ya que IPv4 utiliza una dirección de 32 bits y IPv6 utiliza una dirección de 128 bits.

Esta diferencia sustancial hace que IPv6 proporcione 1028 veces más direcciones que IPv4. Por lo tanto, esta capacidad de rango resuelve el problema de la asignación de direcciones y es posible que se elimine el problema de no tener suficientes direcciones, al menos en un futuro próximo.

Diferencia entre IPv4 e IPv6: IPv6 frente a IPV4

La siguiente tabla ofrece una comparación detallada entre IPv4 e IPv6:

Punto de comparación

IPv4

IPv6

Longitud de la dirección

32 bits

128 bits

Configuración de la dirección

Manual y DHCP Automática y renumeración

Integridad de la conexión de extremo a extremo

Inalcanzable Alcanzable

Espacio de direcciones

4,29×10^9 3,4×10^38

Características de seguridad

Depende de la aplicación Función de seguridad IPSEC integrada

Representación de direcciones

Decimal Hexadecimal

Fragmentación

Enrutadores de reenvío y remitentes Solo remitentes

Identificación del flujo de paquetes

No disponible Disponible con el campo de etiqueta de flujo en el encabezado

Campo de suma de comprobación

Disponible No disponible

Esquema de transmisión de mensajes

Difusión Multidifusión y anycast

Cifrado y autenticación

No proporcionada Proporcionada

Tamaño del encabezado

20-60 bytes (variable) 40 bytes (fijo)

Conversión

Convertible No todas las direcciones son convertibles

Campos de dirección

4 campos separados por puntos 8 campos separados por dos puntos

Clases de direcciones y VLSM

Clases A, B, C, D, E Sin clases, sin compatibilidad con VLSM

Ejemplo

198.164.29.13 4001:0000:3238:DEF1:0063:0000:0000:FEFB

Exploremos en detalle algunas diferencias clave entre IPv4 e IPv6 para comprender mejor cómo funcionan. Este conocimiento puede ayudarle a reforzar la seguridad de su ordenador y mantenerlo a salvo cuando se conecta a Internet.

Funcionalidad

IPv4 es ampliamente compatible y fácil de usar, carece de un concepto específico de duración de la dirección y se basa en DHCP o en la configuración manual. IPv6, sin embargo, cuenta con la ventaja principal de tener direcciones prácticamente ilimitadas, introduce un concepto de dos duraciones y ofrece una configuración automática sin estado.

Direccionamiento y enrutamiento

IPv4 utiliza clases distintas, enmascaramiento de direcciones y admite el enmascaramiento de subredes de longitud variable (VLSM). Por el contrario, IPv6 no tiene clases, evita el enmascaramiento de direcciones y carece de compatibilidad con VLSM. Cabe destacar que IPv6 tiene un enfoque diferente del ping y la fragmentación de paquetes, con el uso de la solicitud de vecinos multicast.

Seguridad

IPv4 ofrece IPSec y SNMP opcionales, mientras que IPv6 integra IPSec obligatorio, carece de compatibilidad con SNMP e incorpora cifrado de extremo a extremo integrado. La cabecera del paquete IPv6 contiene un campo de etiqueta de flujo para el manejo de la calidad de servicio (QoS), a diferencia de IPv4.

Características adicionales

IPv4 se basa en campos opcionales, requiere opciones de encabezado específicas y utiliza IPv4 móvil. Por el contrario, IPv6 incorpora encabezados de extensión, tiene un enfoque diferente de la movilidad con respecto a IPv6 móvil y su estrategia de asignación de direcciones en evolución proporciona una longitud de prefijo de subred /48 para todos. El tamaño de los paquetes y los registros DNS también difieren entre las dos versiones.

¿Cuál es mejor: IPv4 o IPv6? (IPv4 frente a IPv6)

Cuando elegimos entre IPv4 e IPv6, IPv6 es la última versión del protocolo de Internet y supera a IPv4 con avances en tamaño de direccionamiento, eficiencia y seguridad.

IPv6 ofrece varias ventajas clave, entre ellas un amplio suministro de direcciones IP para satisfacer la creciente demanda. Simplifica las tareas del enrutador mediante la codificación jerárquica y la optimización de la gestión de la red. La configuración automatizada facilita la instalación, mientras que la compatibilidad mejorada con las redes móviles garantiza una conectividad perfecta.

El protocolo IPv6 reduce el tamaño de las tablas de enrutamiento, lo que se traduce en un enrutamiento más eficiente. Además, ofrece un aumento potencial de la velocidad del 15 %, gracias a una mayor capacidad de carga y a la asignación de direcciones IP públicas a cada dispositivo.

IPv6 incorpora funciones de seguridad integradas, como IPSec, cifrado de extremo a extremo, verificación de identidad e integridad de los datos, que responden a las preocupaciones en materia de privacidad y protección. Todas estas características posicionan al IPv6 como una opción superior y preparada para el futuro, capaz de satisfacer los requisitos cambiantes de Internet.

Conclusión

En este artículo, hemos explorado las diferencias entre IPv4 e IPv6. El IPv6 se presenta como una solución integral adaptada a los requisitos cambiantes de Internet, que proporciona una base sólida y escalable con características de seguridad mejoradas. Sus ventajas posicionan al IPv6 como una opción más adecuada y con mayor proyección de futuro en comparación con su predecesor, el IPv4.

Blog