El proceso de 5 pasos para crear tu propio VPS
¿Quieres mejorar las funciones que te ofrece tu servicio de alojamiento compartido? ¿Necesitas más tiempo y personal para trabajar en tu proyecto online? Cambiar al alojamiento VPS es la mejor opción para sitios web nuevos y en desarrollo que quieren avanzar en la web.
Con esta solución, es posible mejorar el rendimiento y la fiabilidad del sitio web, lo que lo convierte en un plan brillante.
Un servidor privado virtual (VPS) es la opción superior en comparación con los servidores dedicados y compartidos. ¿Por qué? Porque los servidores privados virtuales (VPS) son más rentables que los servidores dedicados y ofrecen mayores niveles de seguridad y rendimiento que los planes de alojamiento compartido. Bien, hablemos por fin de ello. Si es la primera vez que utilizas un servidor privado virtual, es posible que te preguntes: «¿Cómo se configura un VPS?».
Puntos esenciales a recordar:
- Los servidores privados virtuales (VPS) son análogos al alojamiento compartido, pero con más recursos. Con esta combinación de alojamiento dedicado y compartido, obtienes lo mejor de ambos mundos.
- Si ya sabes lo que haces en cuanto a configuración, seguridad y mantenimiento de servidores, puedes ahorrar dinero gestionando tu servidor en lugar de depender de tu proveedor de alojamiento web.
- En la mayoría de los casos, tu proveedor de alojamiento solo instalará el software mínimo necesario para el servidor, dejándote todo lo demás a ti.
- Para sacar el máximo partido a los servidores privados virtuales (VPS), debes planificar estratégicamente su uso, aprender a conectarte y ejecutar comandos, actualizar e instalar software, configurar nuevas cuentas de usuario y configurar un cortafuegos.
En este artículo te enseñaremos los fundamentos de la gestión de servidores privados virtuales en cinco sencillos pasos. Así que, sin más preámbulos, pasemos al tutorial rápido.
Por qué necesitas configurar tu servidor privado virtual
¿Eres un desarrollador que desea mayor flexibilidad para utilizar tus programas y configuraciones de software favoritos?
¿Eres propietario de una tienda online y necesitas mejorar la funcionalidad para gestionar mejor el aumento de visitas que has experimentado recientemente?
¿Es usted un bloguero con un presupuesto limitado que desea mejorar el alojamiento de su sitio web sin invertir en un alojamiento dedicado?
Si alguna de las siguientes situaciones hipotéticas se aplica a usted, debería considerar la posibilidad de adquirir un servidor privado virtual, a menudo conocido como VPS.
A medida que una aplicación o un sitio web crece más allá de lo que puede gestionar un plan de alojamiento compartido, puede pasar al alojamiento en un servidor privado virtual, que es tan rápido como el alojamiento dedicado sin el alto coste ni las molestias de gestión.
Con un servidor privado virtual, podrá disfrutar de un mayor rendimiento, tiempo de actividad y seguridad. Además, no estará obligado a compartir recursos como la memoria, la potencia de procesamiento, el espacio de almacenamiento o el ancho de banda de la red con otros usuarios.
A pesar de su juventud, el sector del alojamiento web ya ha experimentado un importante desarrollo. Los proveedores de servicios y los desarrolladores exploran e implementan continuamente nuevas tecnologías para simplificar la vida de los usuarios. Como resultado, los paneles de control y los sistemas de administración de la interfaz gráfica de usuario (GUI) actuales ofrecen numerosas funciones y herramientas que se adaptan a las necesidades de prácticamente cualquier propietario de un sitio web.
Estas herramientas suelen incluirse en los planes de VPS gestionados.
Las personas con conocimientos técnicos avanzados prefieren los servidores virtuales autogestionados para proyectos con requisitos especiales.
Si opta por un servidor privado virtual autogestionado, tendrá que configurar todo el software de alojamiento necesario y mantener el servidor en perfecto funcionamiento. Podrá disponer de un ordenador servidor en blanco, lo que le permitirá personalizar todos los aspectos de su creación.
Es difícil encontrarle algún defecto. La popularidad del alojamiento VPS se debe en parte a que puede adaptarse a las necesidades de diversos proyectos. Separa tu sitio web de los demás y ofrece más rendimiento y escalabilidad que el alojamiento compartido. Además, el coste es considerablemente inferior al de un servidor dedicado.
Aquí tienes cinco formas sencillas de configurar un servidor privado virtual
Utilizarás la línea de comandos en lugar de una interfaz gráfica de usuario para interactuar con tu VPS. El término «servidor privado virtual» (VPS) puede parecer intimidante, pero las instrucciones detalladas de este artículo te tranquilizarán.
Probablemente no sea ningún secreto que Unix es el sistema operativo elegido por la mayoría de los servidores web. Por lo tanto, tendrás que dar instrucciones específicas para ese sistema operativo en lugar de instrucciones genéricas.
Ahora que ya tenemos todo claro, entremos en el meollo de la cuestión: la configuración de un servidor privado virtual.
Paso 1: Acceda a un servidor privado virtual (VPS) mediante Secure Shell (SSH)
Para empezar, deberá establecer una conexión mediante un shell seguro, que proporciona métodos de autenticación y cifrado robustos. Siempre que opte por un paquete VPS, su servidor host le dará acceso a la dirección IP, la contraseña y el nombre de usuario del servidor. Utilice únicamente la línea de comandos cuando se conecte al servidor desde un ordenador con un sistema operativo similar a Unix.
Si utiliza un alojamiento VPS con Windows, debe configurar inmediatamente su cliente SSH preferido.
En lo que respecta a la primera fase de la configuración de un VPS, ya está todo listo. Para evitar perder el progreso, mantenga abierta la ventana de comandos por ahora.
Paso 2: Actualice su servidor
Después de iniciar sesión en el VPS, puede optar por actualizar el servidor.
El software obsoleto aumenta el riesgo de fallos de seguridad en tu servidor, lo que afecta a tu sitio web. Además, siempre existe la posibilidad de que no tengas acceso a futuras mejoras o nuevas funciones. Por eso es fundamental instalar inmediatamente las últimas actualizaciones del paquete del servidor y cualquier corrección de seguridad disponible.
Empieza introduciendo apt update y pulsando Intro. El servidor comprobará si hay algún paquete pendiente de actualización. En este punto, puedes actualizar los paquetes de tu servidor escribiendo apt upgrade:
Dependiendo del número de parches que requiera tu servidor, esto podría llevar bastante tiempo. Así que prepárate un café, ponte cómodo y relájate hasta que haya terminado.
Después de actualizar los paquetes, puedes reiniciar el servidor utilizando el comando reboot. A continuación, puedes cerrar la ventana de la línea CMD. Después de esperar unos minutos, vuelve a iniciar sesión a través de PuTTY o tu cliente preferido.
Todo debería estar actualizado y listo para funcionar sin más avisos. Aquí estamos, en el siguiente nivel de aprendizaje sobre cómo configurar un VPS.
Paso 3: Crear una nueva cuenta de usuario
Hasta ahora has estado interactuando con el usuario root del servidor.
Lo siguiente que debes hacer es crear una nueva cuenta de usuario. Para ello, escribe «add user tu nombre de usuario» y pulsa «Intro». En la segunda parte del comando, deberá modificar el nombre con el que desea que se le conozca. El segundo comando, # usermod -aG sudo su nombre de usuario, concede los permisos necesarios. Y ya está. Listo.
El último paso para completar esta cuenta es elegir una contraseña. Pero hay una forma mucho más segura que una contraseña normal, que veremos en la siguiente sección.
Paso 4: Autenticar con una clave SSH
Mejora la seguridad de tu sistema de autenticación para evitar ataques dirigidos. Por ejemplo, debes habilitar la autenticación con clave pública, ya que proporciona mayor seguridad que las contraseñas estándar.
La técnica tradicional de usuario/contraseña funciona bien si se utiliza una contraseña segura. Con SSH es posible una configuración aún más protegida, ya que autentica a los usuarios con sus claves públicas y privadas.
Puedes crear claves públicas y privadas a través del proceso de activación.
El alojamiento VPS en Windows y Linux/Unix tendrá instrucciones distintas en el manual. Después de terminar las ediciones del archivo para habilitar la autenticación con clave pública y guardarlas, es necesario reiniciar el sistema. Se le pedirá que proporcione la frase de contraseña y la clave privada la próxima vez que inicie sesión en el sistema.
Paso 5: Configuración del cortafuegos
Si le preocupa la seguridad de su servidor, debe hacer una cosa más. Un cortafuegos es la medida de seguridad más importante para los servidores de alojamiento.
La herramienta iptables es útil porque le permite crear reglas que controlan el tráfico que entra y sale de su servidor. Debido a la complejidad de este procedimiento, le recomendamos que lea nuestros pasos detallados para configurar iptables en su sistema.
Este paso adicional puede ser innecesario al principio. Por el contrario, Iptables le permitirá controlar qué puertos de su servidor son accesibles al tráfico externo. Esto detendrá de forma eficaz muchos ataques potenciales. Además, esta fase de la configuración solo debe completarse una vez. Por lo tanto, si empieza inmediatamente, será una ventaja para usted.
Conclusión
Configurar un servidor privado virtual (VPS) del que usted será responsable de mantener no es una tarea sencilla que se pueda dejar de lado.
Usted es responsable de mantener el rendimiento máximo de la máquina, pero hay muchas guías y tutoriales disponibles en línea que le indicarán el camino correcto. Administrar un servidor privado virtual (VPS) es fácil si se dedica tiempo y esfuerzo.
Si no quiere lidiar con las molestias de operar un servidor virtual, puede contratar a un profesional para que lo haga por usted eligiendo una solución VPS gestionada de primera categoría.
Blog